lunes, 27 de junio de 2016

LA OCA

(tuberculo andino)

La ocapapa oca o ibia (Oxalis tuberosa) es una planta que se cultiva en la puna de los Andes centrales y meridionales y entre los 3.000 y los 3.900 msnm en los Andes septentrionales, por su tubérculo dulce comestible rico en almidón.


Planta También conocida como apiha, apiña, apilla, kawi (en aymara), lamaki (en kallawalla), timbo, quiba, papa roja o huisisai; la oca es un cultivo tradicional de la región andina como sustituto y complemento de la papa. Aunque tarda más en alcanzar la madurez, y tiene en consecuencia un rendimiento menor, la oca es más resistente que la papa a las plagas, y garantiza por lo tanto una producción estable. En los países donde se cultiva, es el tubérculo más cultivado después de la papa, con más de 30.000 ha plantadas en el PerúArgentina y Bolivia en donde se cultivan unas 32.000 hectáreas.

Resultado de imagen para la oca tuberculo


La O. tuberosa es una hierba de tallos suculentos y porte bajo, de menos de 8 dm. Las hojas son trifoliadas y alternas, con anverso y reverso de color verde brillante; los pecíolos no miden más de un par de centímetros.
DESCRIPCION
La planta florece en verano; las inflorescencias se separan en dos cimas con cuatro o cinco flores. Éstas son pequeñas, con un cáliz formado por cinco sépalos, y una corola de cinco pétalos de color amarillo dorado. La flor cae normalmente poco después de abrirse, por lo que rara vez produce fruto; cuando lo hay es una cápsula que contiene dos o tres semillas. La polinización es cruzada.
En las zonas tropicales, donde el acortamiento de los días no es lo suficientemente apreciable, se intensifica el crecimiento del follaje de la planta y los tubérculos producidos menores. Inversamente, en climas propensos a las heladas tempranas, la planta puede morir antes de haber desarrollado una raíz lo suficientemente suculenta; sin embargo, resiste bien los inviernos crudos una vez ha desarrollado adecuadamente el tubérculo.

Taxonomía

Oxalis tuberosa fue descrita por Juan Ignacio Molina y publicado en Saggio sulla Storia Naturale del Chili . . . 132, 352. 1782.2
Etimología
Oxalis: nombre genérico que deriva de la palabra griegaoxys para "agudo, amargo", refiriéndose al sabor agradablemente amargo de las hojas y el tallo.3
tuberosaepíteto latíno que significa "tuberosa. con tubérculo"4

Cultivo

Originaria de Chile,1 en la región andina, donde tradicionalmente se consume, la oca se planta entre los 2,800 y los 4,000 msnm. En Nueva Zelanda, sin embargo, se ha plantado con éxito a nivel del mar. La oca requiere precipitaciones moderadas, de entre unos 550 y unos 2100 mm anuales.


el cultivo de los incas



No hay comentarios:

Publicar un comentario